COLOMBIA | Un modelo de gobierno indígena para salvar la Amazonía
Medio centenar de líderes de pueblos indígenas de la Amazonía oriental colombiana se reunieron está semana en Bogotá para formalizar su voluntad de autonomía como gobiernos indígenas. Los representantes de 14 territorios embarcados en un largo proceso para constituirse en entidades territoriales en los departamentos de Amazonas, Guainía y Vaupés aseguraron en un pronunciamiento final que se trata de “la única forma en la que podemos proteger, preservar, mantener, conservar, defender los territorios, el conocimiento tradicional, la ley de origen, los sistemas alimentarios y nuestras formas de vida, reduciendo las presiones que amenazan nuestra integridad territorial y nuestra pervivencia cultural”. Aseguran que con el funcionamiento de los territorios indígenas como entidades territoriales también podrán contribuir al cuidado de la selva amazónica y a resolver la crisis climática que afecta al planeta.
De concretarse, la Amazonía colombiana sería la primera región donde los pueblos indígenas cuenten con las facultades políticas y administrativas para manejar sus territorios bajo sus sistemas de conocimiento. Como recordaron al final del llamado Encuentro de Gobiernos Indígenas de la Amazonía oriental, esa zona conocida como el pulmón del mundo representa el 44 % del territorio colombiano. Al próximo Gobierno que salga de las urnas en las elecciones presidenciales, con una primera vuelta programada para este 29 de mayo, le piden “comprometerse con la construcción de los acuerdos interculturales con los gobiernos indígenas, haciendo de estos un pilar en el Plan Nacional de Desarrollo”.
Suscríbete a nuestro canal: http://cort.as/yI0n
Visita http://elpais.com
Más vídeos de EL PAÍS: http://cort.as/YGC9
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elpais
Twitter: https://twitter.com/el_pais
Instagram: https://www.instagram.com/el_pais
#elpais #gobieronindígena #Colombia